HAILA MOMPIÉ

HAILA MOMPIÉ
23:00
Entradas desde: 20€
Apertura de Puertas: 22:45
Entrada Taquilla: 25€
Cantante y bailarina,. Nacida en Cuba, el 28 enero de 1974, en Amancio Rodríguez, provincia Las Tunas.
30 años de experiencia artística profesional.
Ha transitado por un gran número de reconocidas agrupaciones como el Septeto “Tradición”, la agrupación “Habana Son”, el Proyecto Musical “Bamboleo” y el Proyecto Musical “Azúcar Negra”, también en otros proyectos en calidad de figura invitada como “Deep Rumba”, “Cuban Grammys”, “Tropicana de Cuba”,” Tropicana Tenerife, España”, “Cubanismo”, “Buena Vista Social Club”.
Se ha presentado en numerosos escenarios de diferentes latitudes paseándose por múltiples festivales internacionales.
Ha realizado giras internacionales por grandes escenarios de Italia, Holanda, Inglaterra, Bélgica, España, Francia, Perú, México, Japon y el afamado Lincoln Center de NY, en los Estados Unidos de América.
En el año 2001 es cuando comienza su carrera en solitario.
En la actualidad cuenta con 10 producciones discográficas en solitario.
*CD “Haila”, sello discográfico Bis Music, año 2001.
*CD “Haila Live”, sello discográfico Bis Music, año 2003.
*CD “Haila Diferente”, sello discográfico Bis Music, año 2004.
*CD “Haila Tal como soy”, sello discográfico Bis Music, año 2008.
*CD “Mala”, sello discográfico Bis Music, año 2011.
*CD “Mi ritual”, producción independiente, año 2015.
*CD “Mujer de acero”, sello discográfico Egrem, año 2017.
*CD “Con todo respeto Haila canta a Armando Manzanero”, producción independiente, año 2018.
*CD “Sonando duro”, sello discográfico Egrem, año 2019.
*CD “Un canto a la sonrisa”, sello discográfico Egrem, año 2020.
Otras producciones:
*CD “Grandes éxitos”, sello discográfico Bis Music, año 2011.
*DVD “Esto sí sabe a Cuba”, sello discográfico Bis Music, año2011.
*DVD “Dicen que soy mala”, producción independiente, año 2013.
*DVD “Con todo respeto Haila canta a Armando Manzanero”, producción independiente, año 2019.
*DVD “Un canto a la sonrisa”, sello discográfico Egrem, año 2021.
En la actualidad, cuenta con más de 100 colaboraciones musicales con artistas nacionales e internacionales, entre los que figuran el maestro Armando Manzanero de México, el nicaragüense Álvaro Torres, los boricuas Isidro Infante, Michael Stuart y Olga Tañon, los italianos Fiorella Magnoia, Enrico Ruggery y Danielle Carboni, el caboverdiano Dany Santos, la peruana Gaby Zambrano, el español Frank Rojo más conocido como Bastia, hasta lo más reciente su última colaboración con el conocido también peruano Tony Succar, su madre Mimy Succar y la excelentísima Linda Bell Viera más conocida como La India también de Puerto Rico entre muchos otros.
Y de Cuba reconocidos artistas como Doña Omara Portuondo, Jesús Chucho Valdés, Caridad Cuervo, Mayra Caridad Valdés, Lázaro Ros, Félix Valoy, Alain Pérez, Issac Delgado, Mayito Rivera, Paulo FG, Pedrito Calvo, Mandy Cantero, Emilio Frías ¨El Niño¨, Leoni Torres, Descemer Bueno, Ramón Lavado Martínez ¨El Chacal¨, Vannia Borges, Karen Gisselle, Dantes Cardosa, Cristian y Rey Alonso, Will Campa , entre muchos otros, incluidas también grandes y reconocidas agrupaciones como: Elito Revé y su Charangón, José Luis Cortes y NG la banda, Pachito Alonso y los Kini kini, The Cuban Golden Club, Anacaona, Los Muñequitos de Matanzas entre otras.
Otras de sus interpretaciones han sido de gran relevancia por ser temas incluidos en bandas sonoras de producciones cinematográficas:
*Banda Sonora Film Español “Pata Negra”, tema: Pata Negra.
*Banda Sonora Film Cubano “Capitán Plin”, tema: El concierto de la nueva vida.
*Banda Sonora Film Cubano “Vampiros en la Habana II”, tema: Que no me traigan flores.
*Banda Sonora Film Cubano “Homenaje a Benny Moré”, tema: Tributo.
*Banda Sonora Film Cubano “Fábula”, tema: Mala.
*Banda Sonora Film Cubano “Ya no es antes”, tema: Dame un abrazo.
Reconocimientos internacionales:
_Nominación y premio del Grammy Latino del CD “La Rumba soy yo”, año 2001, categoría Mejor Álbum de Música Folklórica, donde colabora interpretando el tema “Sobre una tumba una rumba”.
_Nominación al Grammy Latino del CD “Cuba le canta a Serrat”, año 2005, en la categoría Mejor álbum tropical contemporáneo, donde colabora interpretando el conocido tema “Lucía”.
_Nominación al Grammy Latino del CD “Cuba y Puerto Rico, un abrazo musical salsero” de Isidro Infantes, año 2017, en la categoría Mejor Álbum de Salsa, donde colabora interpretando el tema “La vida es un carnaval”.
_Nominación y premio del Grammy Latino del CD “Más de mi”, del peruano Tony Succar en el año 2019, en la categoría Mejor Álbum de Música tropical, donde colabora interpretando el tema “Sentimiento Original” junto a Issac Delgado.
Catalogada actualmente como “La Cubanísima”, es una de las exponentes más importantes de la nueva era de la música cubana.