BOBBY CARCASSÉS

BOBBY CARCASSÉS
22:00
Entradas desde: 20€
20€ ant – 25€ taq
¡Atención Madrid!
Caramelo de Cuba tiene el placer de presentar en Exclusiva para el Café Berlín, al único y Gran show man de Cuba BOBBY CARCASSÉS, Celebrando sus 85 Aniversario: Fundador del Festival Jazz PLaza de La Habana, celebrado por primera vez en el Año 1980 junto a Paquito de Rivera y Arturo Sandoval, artífices de que músicos como Dizzy Guillespie, Wynton Marsalis, Wany Shorter, Ron Carter, Chick Corea entre muchos más, hayan caído rendidos ante dicho festival.
BOBBY CARCASSÉS es uno de los Músicos Cubanos con una de las carreras musicales más Extensas de cuba y para el Mundo. Ha sido y es el gran precursor del Afro jazz de Cuba, Latin Jazz y el jazz timbero.
Director y creador de los que han sido y son los mejores clubs de jazz de Cuba, como “Maxim Club” y “La Zorra y el Cuervo”. Cabe destacar que el Maestro Bobby Carcassés es también un grande de la Plástica, sus obras han sido reconocidas internacionalmente y expuestas en el Museo de Bellas Artes de La Habana, también su obra ha sido escogida como portada del próximo Jazz Plaza 2024.
Querido y admirado, además, por ser durante años el mentor de algunos de los más grandes músicos del jazz en Cuba, ha trabajado y colaborado con los más importantes músicos del Jazz Mundial, ha actuado en los Clubs y Festivales de Jazz más prestigiosos del mundo, siendo acompañado en Cuba y en New York por la Orquesta de Lincon Center dirigida por Wyston Marsalis.
BOBBY CARCASSEÉS, Cantante, Pianista, Percusionista y compositor cubano que ha desarrollado una ascendente carrera artística por más de 60 años y marcado un estilo dentro del afrojazz y de la música cubana. Su obra ha quedado grabada en el cancionero cubano.
Nació en Kingston, Jamaica, el 29 de agosto de 1938 y adoptó la ciudadanía cubana inscribiéndose en Camajuani, provincia de Villa Clara. Desde pequeño, Bobby Carcassés sintió que el arte era su camino y así lo ha demostrado. Su entrada a los escenarios fue casi paralela a la del mundo musical y pictórico. En 1958 debutó como profesional con el cuarteto de Bobby Collazo y después integró los tríos de Margarita Lecuona y el de Armando Zequeira. En la adolescencia, cantaba canciones italianas, arias de ópera y zarzuelas; y se presentaba como aficionado en la Estación de radio CMHW de Villa Clara. En 1958 viajó con el espectáculo Rumbo al Waldorf del cabaret Tropicana, que se presentó en el hotel de New York y en el show de Steve Allen, con la orquesta dirigida por Armando Romeu. También actuó en Finlandia y la Unión Soviética; participó en el Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, en 1959, celebrado en Viena, la capital austriaca, como vocalista del Coro A Capella dirigido por Nilo Rodríguez. Desde la patria de Mozart, viaja a la Unión Soviética. Bulgaria y París, actúa con Pacolo y la orquesta del baterista trinitario Benny Bennett. Con Benny Bennett, recorrió Europa durante un año y visitó la República Popular Democrática de Argelia. En París, También compartió la escena con el showman cubano Pepín Baillant en los predios de EL Elefante Blanco, de ahí fue a París, donde trabajó hasta 1962. Desde 1988, Bobby Carcassés ha recorrido un amplio circuito de Festivales, Teatros, Clubes en los cinco continentes, regresando siempre a La Habana, a su querido Festival Jazz Plaza. Como actor, Bobby Carcassés ha participado en varios filmes cubanos y extranjeros. Como conferencista ha impartido Clases Magistrales en Boston y Nueva York. Es Premio Nacional de la Música, Premio Nobel del Jazz, Premio de las Artes y las Ciencias y Premio de la UNEAC(Unión nacional de Escritores y Artistas de Cuba), donde cabe destacar que uno de sus grandes admiradores, es el gran escritor Grabiel Garcia Márquez.
¡TENDREMOS EL HONOR DE PRESENTAR EN NUESTRA SALA A ESTE GRAN GENIO DEL AFRO CUBAN JAZZ EN UN GRAN CONCIERTO Y DESCARGA ACOMPAÑADO DE UN ELENCO DE GRANDES MÚSICOS!