
Vie 02 20:30 (20:00 puertas)
Laura Marchal + Álvaro Murillo
- Entrada gratuita previa reserva
- COMPRAR ENTRADAS
La cantaora Laura Marchal y el bailaor Álvaro Murillo desplegarán su arte basado en la tradición pero desde una profunda visión renovadora.
La cantaora Laura Marchal, participante en el Flamenco Lab Paco de Lucía en 2022, conoció los secretos del arte flamenco en su pueblo natal, Alcalá la Real, y aprendió el oficio en Sevilla, su ciudad de adopción, tanto en el conservatorio como en sus peñas flamencas. Desde 2018 vive en Barcelona, donde estudia en la ESMUC y se ha hecho un nombre como una de las grandes cantaoras de las generaciones más jóvenes del flamenco, tras recibir distinciones como el primer premio en el Concurso Nacional de Cante Antonio Mairena.
Desde el respecto a la tradición, pero también desde la renovación, Laura Marchal desplegará todo su arte en el Café Berlín, acompañada por Víctor Franco a la guitarra y Jesús Campos a la percusión.
Gracias al Flamenco Lab Paco de Lucía, la cantaora obtuvo asesoramiento en el aspecto escénico y en los arreglos en los temas de su primer proyecto personal “La Teoría de los Afectos”.
El bailaor extremeño Álvaro Murillo es el artista seleccionado en la edición 2023 del Flamenco Lab Paco de Lucía. Se declara autodidacta en la forma de abordar el lenguaje del flamenco junto con la danza contemporánea. Obtiene el título de Psicopedagogía de la Danza y Técnicas del Intérprete en la Universidad de Extremadura y recibe formación de coreógrafos como Imre Thorman, Lurent Falguieras o François Chaignaud dentro del programa Festival À Corps (Francia). Obtuvo el premio al mejor expediente de grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y actualmente realiza un doctorado sobre los efectos físicos y cerebrales de la danza y la creatividad motriz en personas con dolor crónico.
A su vez, es uno de los directores artísticos del Festival Internacional de Danza DZM (Cáceres). En 2018 crea la obra “El Barbero de Picasso”, homenaje a Morente y al pintor malagueño, presentada en el Teatro Nacional de Nairobi (Kenia) en el marco de una conferencia sobre la relación entre África y el flamenco. En 2019 crea “8 Km en Mula”, una pieza de calle basada en “Bodas de Sangre” de Federico García Lorca, que interpreta en Sofía (Bulgaria) a través del Instituto Cervantes.
En 2020 crea la obra “Flamencas” para el Festival Escena Patrimonio producido por la UNESCO. Esta obra, formada por una pieza de danza y una conferencia basada en las mujeres olvidadas del flamenco, es representada en La Fundición durante el Festival Internacional Dantzaldia de Bilbao en 2021, e inaugura los Viernes Flamencos del Barakaldo al año siguiente. Comienza a trabajar en la compañía de circo, danza y flamenco Albadulake, con la obra “Serrana”, bailando en el Festival de Teatro Clásico de Almagro y en la Expo Mundial de Dubái en 2022. Para el Flamenco Lab Paco de Lucía, Álvaro presenta el proyecto “Flamenco Futuro”, para la producción de la obra basada en el “Decálogo Flamenco” de Vicente Escudero.